Y no son pocos los que la sufren.
Qué es la hiperhidrosis y qué podemos hacer cuando sudamos demasiado
Síntomas de la hiperhidrosis
Camisas y camisetas permanentemente manchadas en la zona de las axilas, manos empapadas de sudor que dificultan tareas, como escribir, o convertían en un acto violento algo tradicionalmente tan sencillo como dar la mano, cuando era el saludo habitual.
El exceso de sudoración puede ser muy molesto para quien la sufre.
Además, cuando este fenómeno se produce en los pies, el exceso de humedad puede provocar «el desarrollo de infecciones secundarias como la tiña pedis (pie de atleta) o el desarrollo de eczema», explica el doctor.
A esto hay que sumarle otros trastornos como el mal olor, o la dermatitis de contacto que provoca el exceso de sudoración.
Por qué se produce y cuándo aparece
Según explican desde la Clínica Universidad de Navarra , suele deberse a una hiperactividad de las glándulas sudoríparas por una hiperestimulación nerviosa .
Y pueden desencadenar la hiperestimulación de estas glándulas, entre otros:
El aumento de la temperatura ambiental
El ejercicio físico
La ansiedad
El estrés
La fiebre
Comidas picantes
Alimentos ricos en especias
Determinados fármacos ,
Además, hay otras enfermedades que pueden provocar también hiperhidrosis, como por ejemplo:
La fiebre de Malta
Enfermedades neurológicas
Tumores como el linfoma
Tumor carcinoide
Enfermedades generales como la diabetes mellitus
La intoxicación alcohólica…
Suele aparecer durante la adolescencia , aunque también puede debutar en personas adultas.
Y es hereditaria en la mitad de los casos diagnosticados.
Hombre joven limpiando el sudor con la camiseta / Foto de Katya Wolf: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-limpiando-sudoroso-camisa-verde-8728465/
Cómo se trata el exceso de sudoración
Lamentablemente no existe una cura para esta patología dermatológica .
Los tratamientos existentes se centran en tratar de reducir los molestos síntomas, es decir, en reducir los niveles de sudoración.
En primer lugar, están unos fármacos anticolinérgicos que se administran vía oral con el fin de cerrar los conductos de las glándulas sudoríparas .
Pero desde la Fundación Piel Sana advierten que este tipo de medicamentos tiene efectos secundarios como:
Desarrollo de visión borrosa
Sequedad de boca
Retención urinaria
Y estas tres consecuencias son habitualmente suuficientes para que la mayoría de los médicos decidan no utilizarlos.
Mujer con un exceso de sudor por el calor / Foto de Andres Ayrton: https://www.pexels.com
La toxina botulínica ofrece los mejores resutados
En realidad, el tratamiento más usado y que mejores resultados ofrece es la toxina botulínica , popularmente conocida como botox . Se trata de una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum .
Para recibir el tratamiento con toxina botulínica en las manos será necesario anestesiar la zona antes de inyectar la neurotoxina. Si el problema está localizado en las axilas y se opta por esta técnica no será necesario dormir la zona.
Se trata de una técnica muy segura, sin apenas efectos secundarios .
Este tratamiento conseguirá que nuestras manos y axilas dejen de sudar en exceso durante entre 6 y 12 meses. A partir de ese momento habrá que repetir el tratamiento . Eso sí, siempre debe realizarlo y médico especializado.
Cómo reducir el exceso de sudoración
Aunque no se puede prevenir, los expertos en dermatología a través de la Fundación Piel Sana ofrecen algunos «trucos» para reducir el exceso de sudor en manos, axilas, pies u otras zonas de nuestro cuerpo.
Los tradicionales polvos de talco pueden ser útiles en el caso de que la hiperhidrosis sea leve. Se pueden aplicar en los pies, en los pliegues debajo del pecho u otros.
Lavarse con agua y jabón puede reducir las molestias que causa el sudor, pero con cuidado, porque si lo hacemos en exceso podemos causarnos una dermatitis.
En el caso de que sea en los pies donde generemos más sudor, lo mejor es no utilizar el mismo calzado dos días seguidos . De esta manera nos aseguramos de que los zapatos tengan tiempo para secarse antes de volver a utilizarlos.
Si nuestro problema está localizado en las axilas, es aconsejable utilizar desodorantes bien en spray, barra o loción que estén compuestos a base de sales de aluminio .
Se deben aplicar por la noche, después de una ducha más fría que caliente, y con la piel bien seca. Inicialmente deben utilizarse cada noche durante unas semanas y posteriormente sólo dos veces a la semana.