Según explica la investigadora del CIBERFES en la UB Mireia Urpí-Sardà , se ha estudiado la relación entre:
Y para ello se ha «analizando el papel modulador que tiene la alimentación en el riesgo de sufrir deterioro cognitivo en las cohortes analizadas en este trabajo, de un total de 842 personas , y obteniendo una asociación significativa con ciertos metabolitos».
La salud del cerebro mejora con una alimentación sana / Foto de Şahin Sezer Dinçer: https://www.pexels.com
El deterioro cognitivo se ha evaluado mediante cinco pruebas neuropsicológicas.
Mientras que el metaboloma (conjunto de metabolitos de nuestro organismo) relacionado con los alimentos y derivado de la microbiota se ha estudiado en pacientes sin demencia al inicio del estudio de casos y controles a lo largo de 12 años, sometiendo muestras de suero a análisis metabolómicos cuantitativos a gran escala.
El efecto protector del cacao, el café o la granada
Como resultado de este largo seguimiento, se ha encontrado una asociación protectora en el deterioro cognitivo en personas mayores entre:
Los metabolitos derivados del cacao, café, setas, vino tinto
El metabolismo microbiano de los alimentos ricos en polifenoles (como manzana , cacao, té verde, arándanos, naranjas o granada )
El análisis de las muestras plasmáticas indicó que ciertos metabolitos de nuestro día a día están relacionados con la progresión de este deterioro y la demencia.
Según explica Cristina Andrés-Lacueva:
«Por ejemplo, los biomarcadores del consumo de café y cacao ( la 2-furoilglicina, y la 3- methylxantina) presentaban un papel protector, mientras que la sacarina (derivada del consumo de edulcorantes artificiales), presentaba un rol perjudicial ».
Tal y como detalla la catedrática Mercè Pallàs , de la misma facultad y del Instituto de Neurociencias (UBNeuro):
«El estudio de la relación entre el deterioro cognitivo, el metabolismo de la microbiota, el de los alimentos y el metabolismo endógeno es imprescindible para la elaboración de estrategias preventivas y terapéuticas que nos ayuden a cuidar nuestra salud cognitiva».
Vida y alimentación sanas, claves para una vejez feliz / Foto de Centre for Ageing Better: https://www.pexels.com/
Cambios en la alimentación para un envejecimiento cognitivo saludable
A la luz de los resultados que arroja este análisis, los investigadores concluyen que los cambios en el estilo de vida y la alimentación resultan decisivos como estrategia de prevención del deterioro cognitiv o y su progresión en enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Como apunta la coordinadora de grupo del CIBERFES en la UB Cristina Andrés-Lacueva
«Un mayor consumo de frutas, verduras y alimentos de origen vegetal proporcionan polifenoles y otros compuestos bioactivos que podrían ayudar a reducir el riesgo de sufrir deterioro cognitivo a causa de la edad avanzada ».
El trabajo que llega a la conclusión de que una dieta rica en productos de origen vegetal disminuye el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores se ha llevado a cabo con la colaboración del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica de la UB.
Así como de la Universidad de Bordeaux y el INRA de Clermont-Ferrand (Francia), el Kings College London (Reino Unido), la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) y la Universidad Paracelsus Medical (Austria).